Metáforas del leer
Distingo leer y lectura porque lectura es el proceso cognitivo de recoger con la vista, de izquierda a derecha en occidente, las palabras organizadas sintácticamente en un texto. Leer es una institución. Y es interesante proponerlo así porque es una institución que, como el movimiento, se demuestra andando. Una institución de devenir, siempre sucediendo, un verbo o mejor, un gerundio: leyendo.
Leyendo justamente un artículo sobre generar un hábito (en singular) de lectura descubrí que, en el mundo tardocapitalista en el que vivimos, la institución-leer es siempre metafórica: Leemos (no como lectura si no como instanciacion de la institución) como si se tratara de otra cosa. Leemos como un trabajo, como una carrera, como un campeonato, como la existencia en una sociedad. Objetivos, metas, recompensas, logros, misión fallida: estos semas orbitan el leer como metáfora.
Y no es casual: en el capitalismo se lee transitivamente, de camino a. En tanto la lectura es transitiva, no termina en ella misma. Apela a un paraíso (inexorablemente perdido). Una lectura intransitiva eliminaría la metáfora. En la lectura intransitiva reside, más no es en ella misma, la metáfora de las cosas. Dentro del texto viven las fuerzas de lo social, de lo político, de lo biológico
Comentarios
Publicar un comentario