Dos desplazamientos en "Hay q admitir" de Tole
Letra de Hay q admitir
Baby si olvidas el pasado y te vienes a dormir
las noches no son las mismas si no estas aquí
yo se que él no te hace mal pero hay que admitir
que cuando estas con él vos solo pensas en mí
pussy so clean, todo for me
ella lo mueve, lo clavo Kobe
este es no beat
porque siempre le mandamo’ acapella le di
todo en privado, lo nuestro es low key
entra a la pieza y nunca quiere ir (irse)
pasa el tiempo pero las ganas siguen
no le importa lo que su bestie opine
baby me llama pa que la castigue
se fue pa USA
pero yo la busco para que se active
primero me habla, luego me bloquea, pa que él no se avive
baby extermina, misil
siempre te cumplo, dejalo a ese gil
venite con Tole que es el más real
trajo una pill
para relajarse, quiere tranquila dormir
siempre me llama, bae quiere de mí
no soy celoso, puedo compartir
que no pase nada
es imposible si nos encontramos cara a cara
la conexión es muy rara
ella nunca para
le damos toda la noche
ya no caminaba
yo te metía las piernas temblaban
veo tu cara, está toda extasiada
Baby si olvidas el pasado y te vienes a dormir
las noches no son las mismas si no estas aquí
yo se que él no te hace mal pero hay que admitir
que cuando estas con él vos solo pensas en mí
pussy so clean, todo for me
ella lo mueve, lo clavo Kobe
este es no beat
porque siempre le mandamo’ acapella le di
todo en privado, lo nuestro es low key
entra a la pieza y nunca quiere ir (irse)
veo sus ojos y viene todo mi pasado a la mente
bae cuando quieras intentamos y vemos si lo hecho sale diferente
bae para que lo ocultamos si las ganas siguen latentes
si nuestra conexión es permanente
no nos importe que diga la gente
¡su forma de hablar
que ese bobo deje de molestar
así a mi cama yo te puedo atar
todo tapado en invierno contigo yo quiero estar
un café tomar
peli en la tele pa no mirar na
el no te tiene bien vos ya sabes a quien buscar
La canción no es estrictamente trap. Encaja mas bien en el RnB o en el PlugRnB, un género que se caracteriza principalmente por su contenido erótico. En esta canción (y me referiré exclusivamente al apartado textual) aparece eso que piden las normativas. El sexo, el deseo, acaso la jerarquización del yo masculino por sobre otros. Pero en esta letra noto un cambio, o mas que un cambio, un desplazamiento. Tal vez varios. Aclaremos primero la escena del texto:
La voz poética (presuntamente masculina) le pide a su ex que lo deje al actual novio porque, a pesar de que la relación en sí no va mal, la mujer desea en realidad a la voz que enuncia.
Es un planteo bastante básico. Recuerda rápidamente a la canción de Khea “Ayer me llamó mi ex”, cuya primer línea reza Ayer me llamó mi ex y me dijo que el novio que tiene ahora es aburrido. Las escenas son idénticas. Pero hay algo en la composición de Tole que se desmarca de ser la canción de Khea pero en otro género musical. En primer lugar, la interlocución y la figura de la mujer: en Khea se presenta en primera instancia a la mujer en el lugar de la tercera persona, en términos de Benveniste, la no-persona: Ayer me llamó ella. En Tole, se habla en primera instancia a la mujer en cuestión, interlocutor y problema coinciden: Baby si olvidas el pasado y te vienes a dormir vos. Aunque las dos canciones oscilan entre la mujer en la segunda persona y la tercera, el hecho de que Tole la ubique como interlocutora desde el primer momento me parece significativo para pensar qué lugar se le da a la mujer. Ya desde el nombre se remite a un diálogo íntimo: es, de hecho, un fragmento de charla entre los dos: yo se que él no te hace mal pero hay que admitir.
¿Qué consecuencias tiene ponerla desde el primer momento en el lugar de la segunda persona? Abre el campo de deseo y afectos de la masculinidad, porque no es un tejido de falos que discuten sobre cuerpos ajenos, si no que la voz del varón comienza a pivotar con la de una mujer, y no cualquier mujer: la mujer que se desea. Esto implica reconocer en la propia voz no un varón total y abarcativo, omnipotente, si no una persona que suplica, que demanda, que pide, que no provee. En el cuerpo de la voz no habita ella misma unicamente, si no multitudes: desde los mandatos culturales de cómo el sexo heterosexual debe ser (pussy so clean, le damos toda la noche, yo te metía las piernas temblaban) hasta una persecución deseante (se fue pa USA/pero yo la busco para que se active).
Sin embargo, si en algo me quiero detener cuanto antes es en una figuración poco antes vista en el género del RnB. Aunque la textualidad de esta canción no deja de estar habitada por las voces omnipotentes de un varón hijo sano del patriarcado, hay momentos de fuga. Y uno de esos momentos de fuga se dan en el siguiente segmento:
todo tapado en invierno contigo yo quiero estar
un café tomar
peli en la tele pa no mirar na
¿Por qué digo que acá se juega algo, cuanto menos, disruptivo? Porque aparece la ternura como manifestación de la propia palabra del sujeto. Todas las canciones del género urbano suelen ser recolecciones de citas parafraseadas que impone un código hegemónico de composición. Como el inventario de ejemplos es básicamente todo el genero, diré que cuando se dice que uno es el mejor, que uno la tiene excesivamente larga (hasta el punto incoherente de la inutilidad, por otro lado), que todas (sobre todo todas) quieren tener sexo con uno, que uno es el mejor rapeando, etc., está comunicando mensajes que ya fueron dichos por Duki en Esto no es Trap.
La canción de Tole es también un conjunto de citas parafraseadas (los ejemplos que di antes) pero en esos tres versos algo choca, contrasta, distancia ¿Venís de decir que la vas a atar a la cama, que lo mueve y la clavas, que le tiemblan las piernas y de la nada querés vivir una escena de la familia Ingals? Sí, y ese es el valor de “hay q admitir”: su capacidad para escenificar una nueva vulnerabilidad. No es la vulnerabilidad expreseda en bae cuando quieras intentamos y vemos si lo hecho sale diferente, una retórica del objeto amoroso perdido, presente en la cultura popular desde el bolero en adelante. Es otra cosa, es la sensación de estar tapados en la cama en invierno: un nivel de intimidad que no es el de la penetración, la succión, el roce, el erotismo, si no simplemente una comunidad de amantes compartiendo un espacio privado (la cama y la sabana que cubre por lo menos de la cintura para abajo) en un ambiente hostil (el invierno, símbolo del frío, la adversidad, la sequedad). En la imagen del estar tapados en la cama (reforzada por la de tomar un café, figura muy íntima y muy simbólica), aparece otra forma de nombrar lo sexual: ya no como la pornografía del reggaetón, ya no como el erotismo del PlugRnB, si no como la intimidad vulnerable, fácilmente rompible, que hasta esta canción no tenía lugar en el género urbano, a no ser que fuese un recurso irónico o aditamento verbal. Porque la canción parece estar construida enteramente, con su tono bajo, melancólico, con la oscuridad no malévola sino solitaria, para que esos tres versos tengan el peso que merecen, para que hagan despegar un estilo que solo Tole puede crear.
Comentarios
Publicar un comentario